IMÁGEN Y SONIDO 
	
	
		
		
		
		Jorge Haro
	
	
		
	 
	
		The conversation Coppola - 1974
	
	
		
		
		Sonido Diegético: 
	
	
		
		Sonido no Diegético: 
	
	
		
		Es no diegético cuando aparece desde un tercer lugar, la voz en off, por ejemplo, que está fuera de la“trama”, o una música de fondo que no es escuchada por los personajes.
	
	
		
		El sonido es un ida y vuelta tanto diegetico como no diegético.
		
		Es una transición entre esas dos.
		
		Comienza la escena con musica que a la primera escucha
		 
		pareciera ser la cortina de la película y después cuando la
		
		cámara se va acercando ahí sabemos que proviene del espacio 
		
		donde el individuo se encuentra. Sonidos musicales, aplausos, 
		
		ladridos.
		
		
		
		En el minuto 8:48 se escucha un instrumento (piano) que 
		
		refuerza intenciones en la escena, donde va acompañando la 
		
		narrativa visual
		
		
		
		
	
	
		
		
		Acusmático, adjetivo: 
	
	
		
		
		"Se dice de un ruido que se oye sin ver las causas de donde proviene"
	
	
		
		
		El sonido en cine se denomina diegético cuando proviene del espacio de la narración, de la acción misma o ficción.
	
	
		
	 
	
		
	 
	
		
		Escucha reducida:
	
	
		La escucha reducida como aquella que hace voluntaria y 
		
		artificialmente abstracción de la causa y del sentido para interesarse 
		
		por el
		
		sonido en sí mismo, en sus cualidades sensibles, no solamente en 
		
		las
		
		cuantificables (altura, intensidad, etc.), además de considerar 
		
		criterios
		
		morfológicos como grano, materia, forma, masa, etc
	
	
		
	
	
		
		Pierre Shaeffer 
	
	
		
		Harry Bertoia Sound Sculptures
		Performance by Val Bertoia 
	
	
		
		Jean Tinguely Museum
		Basel, Switzerland
	
	
		
	
	
		
	
	
		
		"En la segunda mitad del siglo pasado muchos artistas decidieron
		
		incorporar el sonido a sus esculturas a partir de la vibración audible de
		
		elementos de su estructura o por medio de dispositivos externos, como
		
		sistemas de reproducción de audio".
	
	
		
		El sonido y su relación con la escultura
	
	
		
		La instalación sonora recuerda el concepto artístico clásico de “natura morta”, naturaleza muerta, tratando sin embargo de analizar la energía vital que aún está en los frutos a través del sonido.
		Más de cien limones están conectados con cables de cobre para crear un circuito eléctrico del tamaño de una habitación que activa y modula algunos osciladores produciendo una señal de sonido. La señal se reproduce en el interior de dos esculturas sonoras esféricas realizadas en piedra acrílica. A medida que pasa el tiempo, las frutas se secan, por lo que el sonido se modula constantemente hasta que las frutas se pudren por completo y ya no envían una señal. Este proyecto conecta la idea de sostenibilidad y la de despilfarro en una relación crítica.
	
	
		
		Esta obra es un gran ánfora resonante diseñada para hacer sonar el viento que sopla desde la orilla en Siracusa, Sicilia. La forma de la escultura se deriva de las antiguas ánforas “echea” para crear una conexión con la historia antigua de la tierra como si llevara un eco desde lejos. La forma limpia y modernista confiere solemnidad y suavidad a la obra, invitando al público a acercar el oído a la escultura para escuchar la resonancia del viento y los sonidos del ambiente circundante.
	
	
		
		Jorge Haro
	
	
		Licenciado en Literatura Moderna por la Universidad de Trieste, también ha asistido a talleres de música electrónica e improvisada,
		diseño de sonido y realización de videos.
		La actividad artística de Michele Spanghero abarca desde el campo del arte sonoro hasta la escultura y la fotografía
	
	
		
		michele spanghero