la inexistencia del sonido
	
	
		
		
		Ante el registro de audio se puede demostrar que el slilencio es contenedora de sonido, pero siempre va haber un procentaje de sonidos en ese registro. Siempre va a depender de donde estamos haciendo esa captura sonora, el nedio en donde se encuentre el dispositivo de registro y la hora en donde se lo realice porque no es lo mismo ejecutar en la mañana, el mediodía, tarde o noche.
		Los sonidos que circundan el dispositivo quedan integrados en la pieza.
		
	
	
		
		
		John Cage 4'33'
	
	
		Primeramente el concepto que hay que repensar es el de "Musica".
		
		Cuando escuchamos la pieza de Cage no debemos esperar una creación 
		
		de sonido  y silencios organizados mediante una estrucutura rítmica 
		
		respetando las nociones de melodía mas armonía.En la obra de Cage lo 
		
		que entra en juego es el azar (que no es la composición de la obra) en 
		
		ese silencio que ya no responde a la 
		
		idea de ausencia total de sonidos. Es ahí donde podemos replantearnos 
		
		otra noción para entender y comprender y escuchar el trabajo de Cage 
		
		que no es más ni menos que el "Silencio".
	
	
		
		Partitura de mi Silencio
	
	
		
	 
	
	
		
		PRIMER MOVIMIENTO
	
	
		“si una cosa os aburre durante dos minutos, intentadlo con cuatro. Si todavía os aburre,
		
		intentadlo con ocho, dieciséis, treinta y dos, y así sucesivamente. Puede que no sea aburrido, sino
		
		todo lo contrario”.
	
	
		
		Entiendo a esa frase como un modo de realizar un acto 
		
		donde lo que "captemos" mediante un dispositivo de 
		
		grabación de audio (en este caso) puede no 
		
		interesarnos.Es decir que si mediante el curso del registro 
		
		no hay un algo que nos atraiga podemos influir en ello o 
		
		dejar que el azar siga su camino y esperar el resultado. 
		
		Por ejmplo podemos influir en un audio con diferentes 
		
		sonidos o buscar sin ejecutar nosotros mismos otros 
		
		ruidos de otro espacio así el movernos 
	
	
	
	
	
		Primer Intento
	
	
		Segundo Intento